
DIRESA Pasco a través de la oficina de Epidemiología, detalla la situación epidemiológica sobre el dengue hasta la fecha.
El dengue, ha experimentado un aumento significativo de casos en las últimas semanas, lo que ha generado la necesidad de tomar medidas urgentes para controlar su propagación.
Según reporte del Ministerio de salud, durante estos primeros meses del año 2024, se reportan 46,522 casos de dengue en todo el Perú, de los cuales el 59.41% (27,637) son casos confirmados y el 40.59% (18,885) casos probables en toda la nación.
En nuestra región Pasco, se cuenta con 205 casos de dengue de los cuales el 78.54% (161) son casos confirmados y el 12.19% (44) casos probables, esto es un gran incremento para la población pasqueña a diferencia de los últimos años.
Este incremento en la incidencia de la enfermedad ha generado una alerta en las autoridades sanitarias, que vienen intensificando las acciones de prevención y control en áreas identificadas como focos de transmisión; para lo cual realizan acciones conjuntas entre autoridades y población.
Recordamos, que el dengue es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas pueden variar desde fiebre alta y dolores musculares hasta complicaciones más graves como hemorragias internas en casos severos. Es fundamental que la población esté informada sobre las medidas de prevención, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la protección de las viviendas con mosquiteros.