SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
Consultas: Teléfono: (063) 422284   E-mail: mesadepartes@diresapasco.gob.pe
  • LOGIN

Diresa PascoDiresa Pasco

Diresa Pasco

Dirección Regional de Salud Pasco

Teléfono: (063) 422284
Email: mesadepartes@diresapasco.gob.pe

Dirección Regional de Salud Pasco
Jr. José Carlos Marátegui N° 101 - Yanacancha - Pasco

  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Misión y Visión
    • Estructura Orgánica
    • Documentos de Gestión
    • Resoluciones
    • Libro de Reclamaciones
    • Acceso a la Información Pública
    • Actividades Oficiales
    • Comunicados
  • ORGANIZACIÓN
  • EPIDEMIOLOGÍA
    • Equipo Trabajo Epidemiológico
    • Boletín Epidemiológico
    • Sala Situacional Semanal
    • Sala Situacional Covid-19
    • Analisis Situacional de Salud
  • O.E.I.T.
    • Equipo Trabajo OEIT
    • Sistemas de Salud
    • Manuales de Sistemas de Salud
    • Capacitaciones OEIT
    • Información Libre
    • Tableros Reportes
  • NOTICIAS
  • .

DIRESA PASCO INFORMA CASOS DE LEPTOSPIROSIS EN LA REGIÓN

by adminportal / martes, 14 noviembre 2023 / Published in Noticias

DIRESA PASCO, a través de la Oficina de Epidemiología realiza coordinaciones con el personal de salud de las microrredes de los diferentes distritos de la provincia de Pasco con el objetivo de notificar casos de leptospirosis en nuestra región, hasta la actualidad.

En la semana Epidemiológica N°46, se han registrado 7 posibles casos de leptospira en la región de Pasco, de los cuales se tiene 1 caso confirmado de un joven de 16 años en el distrito de Villa Rica, y los otros 6 casos aún están a espera de resultados enviados al laboratorio del INS.

Los distritos de la provincia de Oxapampa tienen probabilidad de tener casos, teniendo como factor principal el clima húmedo y también por las constantes lluvias que se producen en esta temporada, genera contagio entre sus habitantes.

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias. Esta enfermedad afecta a humanos y a una variedad de animales, incluyendo mamíferos domésticos y salvajes.

Esta enfermedad se contrae principalmente a través del contacto con la orina de animales infectados. Las bacterias responsables de la enfermedad, son excretadas en la orina de animales portadores, que pueden ser mamíferos domésticos como perros, ganado, cerdos, así como animales salvajes y roedores.

Algunas formas de contagio son las siguientes:

  1. Contacto directo con orina infectada: La exposición directa a la orina de animales infectados, ya sea a través de cortes o abrasiones en la piel, membranas mucosas (como los ojos, nariz y boca) o mucosas genitales, puede transmitir la bacteria.
  2. Agua contaminada: La leptospira puede sobrevivir en ambientes acuáticos, y las personas pueden contraer la enfermedad al entrar en contacto con agua contaminada, como lagos, ríos, charcos o suelos húmedos que contienen la orina de animales infectados.
  3. Consumo de alimentos contaminados: Aunque es menos común, la leptospirosis también puede transmitirse a través del consumo de alimentos contaminados con orina de animales infectados.
  4. Exposición ocupacional: Las personas que trabajan en entornos agrícolas, ganaderos, de alcantarillado, aguas residuales, y aquellos que tienen contacto cercano con animales pueden tener un mayor riesgo de contraer leptospirosis debido a su exposición constante a la orina de animales infectados.

Los síntomas de la leptospirosis pueden variar desde leves hasta graves y, en algunos casos, la infección puede ser asintomática. Los signos y síntomas suelen aparecer después de una incubación de entre 2 días a 4 semanas después de la exposición a la bacteria Leptospira.

Algunos de los síntomas más comunes y frecuentes son:

  1. Fiebre alta
  2. Dolor de cabeza
  3. Dolor muscular y articular
  4. Malestar general
  5. Dolor abdominal
  6. Conjuntivitis
  7. Ictericia
  8. Insuficiencia renal

Es importante tener en cuenta que la leptospirosis puede presentar síntomas similares a otras enfermedades, lo que puede dificultar el diagnóstico. Si existe la posibilidad de haber estado expuesto a la bacteria y se experimentan estos síntomas, es fundamental buscar atención médica para una evaluación adecuada y un tratamiento temprano.

Cabe señalar que algunas personas pueden ser portadoras de la bacteria y no mostrar síntomas, pero aun así pueden transmitirla a otras a través de la orina. Además, la leptospirosis puede variar en gravedad, desde casos leves, hasta formas más graves que requieren tratamiento médico urgente.

Las personas que tienen un mayor riesgo de contraer leptospirosis son aquellas que tienen mayor exposición a ambientes o actividades donde pueden entrar en contacto con la orina de animales infectados por la bacteria Leptospira. Algunos grupos de personas que están en riesgo incluyen:

  1. Trabajadores agrícolas y ganaderos
  2. Trabajadores de alcantarillado y aguas residuales
  3. Viviendas con presencia de roedores
  4. Vivir en un distrito de clima húmedo

Adoptar estas medidas para evitar la exposición a la leptospirosis es importante, así como practicar una buena higiene personal, son componentes clave para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

Recuerda, acudir de inmediato al establecimiento de salud si presentas síntomas, llevando tu DNI, y no automedicarse.

  • Tweet

About adminportal

What you can read next

DIRESA PASCO Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO SE REUNEN PARA FORTALECER TRABJAOS CONJUNTOS
DIRECTOR DE SALUD ACUDE AL INCENDIO EN RUMIALLANA PARA TOMAR ACCIONES
DIRESA PASCO REALIZA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL LIBRO DE RECLAMACIONES EN SALUD Y PROCESOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Diresa Pasco

©2023 All rights reserved. Dirección Regional de Salud Pasco.

TOP