Diresa Pasco

boletas_electronicas_

Instalación Del Comité Regional Multisectorial Para La Implementación De RSI Y El Enfoque "Una Salud"

Con el propósito de implementar el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y el enfoque «Una Salud» promovido por la OMS, que busca equilibrar y optimizar de manera integrada y unificada la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, se llevó a cabo hoy la instalación del Comité Regional Multisectorial para la implementación del RSI y el enfoque «Una Salud» en la región Pasco.

El encargado de la juramentación de este acto protocolar fue el Gerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Américo Reyes, en representación del Gobernador Regional de Pasco, Mg. Juan Luis Chombo Heredia, quién en su intervención, destacó que el sector salud cuenta con la capacidad necesaria para liderar el trabajo multisectorial para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RDI). Por su parte, la directora de Epidemiología, Lic. Yaneth Cristóbal, subrayó la importancia del apoyo que brinda  epidemiología del CDC-MINSA, para la asistencia técnica al comité; como parte del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional.

El comité está conformado con el gobierno regional de Pasco, como presidente y la dirección regional de salud (DIRESA) Pasco como secretaría técnica. Entre sus miembros se encuentran diversas entidades, incluidas las direcciones de línea de la DIRESA, Prefectura Regional de Pasco, Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, Gerencia Regional de Recursos Naturales, Dirección Regional de la Producción, Junta de Fiscales Superiores de Pasco, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), SUNAT, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) y Servicio Nacional de Areas Protegidas por el Estado  (SERNANP).

El Reglamento Sanitario Internacional  (RSI) es un instrumento jurídico que rige la preparación y respuesta frente a amenazas globales abarcando una amplia gama de riesgos para la salud pública de posible preocupación internacional, ya sea de origen biológico, químico y radionuclear;  que,  ante la existencia de múltiples amenazas existentes para la salud humana, incluidas las enfermedades zoonóticas, enfermedades transmitidas por alimentos, fenómenos químicos, fenómenos radiológicos y la resistencia a los antimicrobianos, que no pueden ser únicamente gestionados por el sector de la salud humana.

Por ende la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países adoptaron un nuevo enfoque multisectorial denominado “One Health” traducido a “Una Salud”, con el fin de equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente de manera integrada y unificada, lo que permitirá prevenir, predecir, detectar, y responder amenazas sanitarias mundiales como la pandemia por COVID-19 y el potencial riesgo epidémico de influenza aviar en humanos.

Este esfuerzo multisectorial permitirá abordar de manera integrada riesgos de origen biológico, químico y radiológico que afectan tanto a la salud humana como a la animal y al medio ambiente, contribuyendo a prevenir y mitigar futuras crisis de salud pública como las enfrentadas durante la pandemia de COVID-19 y el riesgo de influenza aviar en humanos.

comite regional1
comite regional2
comite regional4