La Dirección Regional de Salud Pasco, con el propósito de informar y orientar a la población de Pasco, recuerda que iniciamos el mes de setiembre, mes de la prevención de embarazos en adolescentes, con la búsqueda de llamar a la reflexión a padres de familia e hijos, apuntando a una educación de autocuidado sexual integral con acciones e intervenciones adecuadas para ampliar el acceso a servicios de salud reproductiva y reducir la taza de embarazos temprano en adolescentes.
Los datos estadísticos a nivel nacional muestran un factor de riesgo en el embarazo de adolescentes, para este año 2025 el 9.2 % de
entre 15 a 19 años son madres estando embarazadas por primera vez, donde en zonas urbanas es el (7,2%). Un impacto mayor en zonas rurales es del (18,4%) es decir que 18 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres. Por otra parte, los embarazos en niñas menores de 15 años en 2023 se registraron 1,353 partos en niñas de 10 a 14 años, resultados de violencia sexual que hacen un llamado urgente a una intervención de prevención de violencia y educación de salud sexual.
Sin embargo, en abril del presente año 2025, el MINSA publicó que el embarazo adolescente entre 15 a 19 años en el Perú se redujo en un 8,2 % dato que impulsa a seguir con la reducción en la taza de embarazo, pero que estudios de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo Mundial de Población demuestran que solo el 40% de los adolescentes que reciben una educación sexual integral, retrasan el inicio de las relaciones sexuales, que subraya la importancia de implementar los programas con más dinamismo y trabajo articulado en todo el Perú.
Por otra parte, los datos a nivel local de la región Pasco, manifiesta que los embarazos en adolescentes entre 12 a 17 años se hacen presentes en los distritos de Puerto Bermudez (45), Constitucion (32) Paucartambo (13) Chaupimarca (11) y Yanahuanca (6) desde el mes enero hasta agosto del 2025, cifras que nos preocupa y motiva a seguir trabajando conjuntamente con instituciones públicas y educativas.
Señalar que, la Resolución Ministerial N° 1001 – 2019 MINSA, “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de Adolescentes”, tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de salud y el bienestar adolescente con enfoques de derecho, desarrollo positivo, diversidad, interculturalidad y enfoque territorial dirigidas a adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y 17 con 11 meses y 29 días.
Donde resalta entre los servicios y acciones que ofrecen:
En el ámbito local se sigue trabajando a través de las siguientes acciones para lograr prevenir embarazos en adolescentes de la región:
Recordamos a toda la ciudadanía de Pasco que septiembre, mes de la prevención del embarazo adolescente, es una oportunidad para reafirmar el compromiso de parte de la Dirección Regional de Salud y en conjunto de todos con los sectores gubernamentales, educativos, sociales y comunitarios para proteger los derechos, la salud y el futuro de las adolescentes pasqueñas para asegurar que ninguna joven vea truncado su proyecto de vida por la maternidad temprana.