Diresa Pasco

bvs-minsa

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DEL DENGUE EN LA REGIÓN PASCO

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Pasco, a través de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología  presenta el reporte y datos en tendencias situacionales del Dengue de la semana epidemiológica 35 , asi como,  acciones para el fortalecimiento de las capacidades de la vigilancia y prevenciones en la salud pública de la región para combatir y ganarle al Dengue.

 

El dengue es una enfermedad sistémica y dinámica de transmisión vectorial, que puede presentarse en formas leves o severas. Tras un período de incubación, los síntomas aparecen de manera repentina y suelen evolucionar en tres fases:

  • Fase febril (2 – 7 días): presencia de fiebre, dolor de cabeza, los ojos, musculares, nauseas, sarpullido;
  • Fase Crítica (3-7 días): posibilidad de complicaciones graves, dificultad de respiración y sangrados.
  • Fase de Recuperación: Si se trata a tiempo y con el cuidado de la salud, aparición de sarpullido con picazon que indica recuperación.

 

Los datos y reporte en la semana Epidemiológica 35 registraron 0 casos confirmados de dengue,  teniendo un acumulado de 62 casos confirmados y 6 casos probables del presente año 2025, disminuida respecto al año anterior 2024. Asi mismo, cabe señalar que, se presenta una tasa de casos acumulada de 23.38 casos  por cada 10 000 habitantes de la región.

Cabe señalar que, hasta la semana epidemiológica 35  la taza de incidencia acumulada en Adultos de 30 a 59 años es de 2.54 casos por cada 10 000 habitantes y en niños menores de 11 años 2.51 casos por cada 10 000 habitantes, que nos interpreta que la probabilidad de enfermarse a sido muy parecida en ambos grupos esto debido a la exposición de actividades al aire libre como áreas agrícolas, escuelas, áreas forestales, entre otros.

 

La preocupación permanece en los distritos con mayor incidencia de dengue que corresponden a la provincia de Oxapampa, especialmente en el distrito de Puerto Bermúdez y Pozuzo con una taza alta de habitantes

Por ello, brindamos las siguientes acciones preventivas para la población y combatir al Dengue:

  • Eliminar criaderos de zancudos: voltear, tapar o desechar recipientes que acumulen agua (baldes, botellas, llantas, tinas, floreros).
  • Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros.
  • Mantener techos, patios y jardines limpios.
  • Participar en las jornadas comunales de limpieza y fumigación organizadas por las IPRESS o municipalidades.
  • Colocar mallas en ventanas y puertas, usar ropa que cubra brazos y piernas en zonas de riesgo, aplicar repelente en piel expuesta.

 

DIRESA Pasco, continúa fortaleciendo la vigilancia epidemiológica, con una respuesta rápida ante brotes y las acciones de prevención en toda la región, exhortando a la población a acudir al establecimiento de salud ante los primeros síntomas (malestar general, fiebre y dolor de cabeza) para juntos poder eliminar al Dengue.

¡Ganemos al Dengue!